Desde siempre
a los canarios nos gusta la música mejicana, tanto que parece incorpada a la música
nuestra.  La he oído cantar desde
pequeñito a mi familia, a nuestra gente mayor y en las parrandas todavía hoy es
raro  que no se cante un corrido, una
ranchera,  las mañanitas  del Rey David o 
“Ay,
Jalisco no te rajes….”
“Ya vamos
llegando a Pénjamo”,  ya brillan allá sus
cúpulas……
“Me he
de comer esa tuna” en la que se dice: Guadalajara en un llano, Méjico en una
laguna….. 
“La
feria de las flores”, la de:  En mi
caballo retinto he venido de muy lejos,  y  llevo
pistola al cinto y con ella doy consejos. …..
Se lo
digo porque un servidor lo hace y  recuerda vagamente  un tiempo (el de su niñez)  en que en el cine habían muchas películas mejicanas
y actores como Jorge Negrete , Pedro Infante (ambos cantantes ) y muchos más, eran muy
seguidos y solicitados.
En fin,
esta pequeña introducción, sirve para poner en escena la pequeña y breve
historia que a continuación empieza:
En estos
días estamos los canarios pasando algo de frío y,  ya saben que no estamos acostumbrados. El
amigo Pepe, tapado hasta los ojos, pasa por la calle y saluda  a Carmelo:
-¡Fuerte
tiempo hace, amigo!
La repuesta
a mí me hizo mucha gracia
-¡Mientras
no se vayan estos jaliscos, vamos a pasar más frío que el
diablo!
Lo ven
ustedes la influencia mejicana en nuestro hablar e imaginario popular. 
Algunos finos le dicen:
alisios.
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 comentarios:
¿Y el corrido de Juan el Charrasqueado, qué?
"Tu retratito lo traigo en mi cartera" cantado por Cantinflas.
Publicar un comentario